CONCEPTO DE RECURSOS
Son los medios y/o elementos mensurables de libre
utilización por parte del ente para cumplir su objetivo a través de su
actividad específica
CLASIFICACION DE LOS RECURSOS
Característica Física:
Tangible
Intangible
Permanencia:
Rápida
movilidad
Lenta
Movilidad
Destino:
Bienes
finales
Bienes intermedios
Propiedad:
Propios
Terceros
En función de la propiedad clasificamos a los
recursos en:
PROPIOS
DE TERCEROS
· Recursos Propios son aquellos que tenemos la libre utilización y la libre disponibilidad (tiene la propiedad) Lo utiliza y los puede disponer ( vender por ej)
(Ej.: Inmueble, local propio del Ente)
· Recursos de Terceros, son de propiedad de terceros ajenos al ente, los utiliza pero no puede disponer de ellos
(Ej.: Inmueble, local alquilado, dónde funciona el Ente)
Los bienes económicos tienen
dos dimensiones:
§ DESCRIPTIVA O CUALITATIVA
La parte cualitativa corresponde a la descripción del bien
§ CUANTITATIVA
La parte cuantitativa
se refiere a su valor o precio
MONEDA DE CUENTA
· Medida
común del precio de los bienes
· Reduce
todos los elementos heterogéneos a un común denominador de los valores
que permite agruparlos y compararlos fácilmente
· Hace
homogéneo a todos los elementos del patrimonio de un ente permitiendo su
valoración
MEDICION
Es asignar unidades de
moneda a un bien o conjunto de bienes(valuación)
FUENTES DE LOS RECURSOS
(Quién suministra los recursos)
FUENTE PROPIA
· Aportes
realizados por los propietarios
· Reinversión
de utilidades
FUENTE DE TERCEROS
Terceros ajenos al ente pueden suministrar
recursos generándose el compromiso de pagar las prestaciones recibidas
(proveedores, bancos, etc.)
Es decir que los recursos que
dispone el Ente son provistos por:
· Terceros ajenos
al ente
· Aportes
propios
La fuente de los
recursos indica el origen de los mismos (terceros o propios), es decir
cómo financiamos al ente
La aplicación de esos recursos es el destino de los
mismos( en que bienes están , representados o invertidos)
Esta relación entre fuente del recurso y su aplicación puede expresarse
en una igualdad, puesto que la riqueza mirada desde el punto de vista de su
origen o desde el punto de vista de su destino es una sola y la
misma
Vemos
los recursos, y quien tiene derechos sobre esos recursos
RECURSOS = FUENTE TERCEROS +
FUENTE PROPIAS
O BIEN
APLICACION RECURSOS = ORIGEN
RECURSOS
TODO ELLO LO PODEMOS EXPRESAR
VALOR ECONOMICO DE LOS BIENES PROPIEDAD DE UN
ENTE,
ES IGUAL AL VALOR ECONOMICODE LOS DERECHOS QUE
SOBRE DICHOS
BIENES TIENEN SUS PROPIETARIOS
Y nos permite formular la siguiente IGUALDAD
PATRIMONIAL
ACTIVO
= PASIVO
Y deducir la IGUALDAD PATRIMONIAL CONTABLE
ACTIVO
= PASIVO + PATRIMONIO NETO
Que constituye la base del
razonamiento de la teoría contable
Esta igualdad encierra los siguientes elementos
1 ) JURIDICO Dado que establece la
relación de PROPIEDAD que tienen los dueños del ente y los Derechos de
tercero expresados en el Pasivo
2) ECONOMICO, en virtud de que los
bienes que la integran tienen la característica de bienes económicos
( valor medible en moneda )
3) MATEMATICO expresado en una igualdad
ACTIVO
CONSTITUIDO POR LOS BIENES Y DERECHOS DE PROPIEDAD DE LA EMPRESA
Características esenciales:
· Capacidad de proveer ingresos futuros
· Los
bienes deben ser propiedad del ente
· Certeza.
( evidencia y seguridad de su existencia)
Ejemplos de activos
Dinero en efectivo
Depósitos bancarios
Mercaderías
Cuenta por cobrar a Clientes
Maquinarias
Etc.
PASIVO
Representa el total de las obligaciones hacia terceros.
Básicamente representan las deudas de la empresa y pueden cancelarse de alguno de los modos siguientes
Entregar dinero ( no requiere explicación)
Entregar cosas ( por ejemplo un cliente anticipó dinero para una futura entrega de mercaderías, el compromiso se cancelará cuando le entreguemos esas mercaderías)
Prestar servicios ( Un estudio contable cobró anticipadamente un asesoramiento que aún no realizó, el compromiso se cancelará cuando brinde el servicio cobrado y aún no prestado)
§ Nacen por la provisión de recursos
§ Por causas que no generaron ingresos (Perder un juicio)
PATRIMONIO
CONJUNTO DE BIENES, DERECHOS Y OBLIGACIONES
ES EL OBJETO DE LA CONTABILIDAD
PATRIMONIO NETO,
ES UN CONCEPTO
DIFERENCIAL
Surge de la diferencia entre los recursos que tenemos en
propiedad (Activo) y los compromisos hacia terceros (Pasivo) y se determina lo
que efectivamente es propiedad de los dueños del ente. (Patrimonio
Neto) L
ACTIVO – PASIVO = PATRIMONIO NETO
Representa la diferencia
entre el Activo y el Pasivo
Aportes de los propietarios
(+)
Resultados de las operaciones
(+) (-)
La denominación de Neto al Patrimonio obedece a que al Activo se le deduce las obligaciones (Pasivo)
PATRIMONIO
NETO
La estructura del PN tiene dos componentes
Aportes de los propietarios (CAPITAL)
Resultados acumulados
Es importante tener en cuenta esos dos componentes estructurales del PN, dado que existen operaciones como por ejemplo si los propietarios deciden incrementar el Capital (cuenta que representa el aporte inicial de los propietarios) con los resultados obtenidos. Esta operación no representa una variación cuantitativa, dado que el PN sigue siendo del mismo valor (lo que estaba en Resultados Acumulados pasa a Aporte de los Propietarios) pero indudablemente es una variación cualitativa.
La estructura del PN tiene dos componentes
Aportes de los propietarios (CAPITAL)
Resultados acumulados
Es importante tener en cuenta esos dos componentes estructurales del PN, dado que existen operaciones como por ejemplo si los propietarios deciden incrementar el Capital (cuenta que representa el aporte inicial de los propietarios) con los resultados obtenidos. Esta operación no representa una variación cuantitativa, dado que el PN sigue siendo del mismo valor (lo que estaba en Resultados Acumulados pasa a Aporte de los Propietarios) pero indudablemente es una variación cualitativa.
No confundir recursos de
terceros con derechos de terceros
RECURSOS DE TERCEROS
Son los bienes que no son propiedad del ente y por lo tanto
NO ESTAN EN LA IGUALDAD PATRIMONIAL
Ej. Bienes recibidos en
consignación
DERECHOS DE TERCEROS
Son los derechos que tienen los terceros para exigirnos el
pago de los compromisos contraídos por habernos suministrado algún
recurso en propiedad. ESTAN EN EL PASIVO
(EJ: Deuda con los proveedores de mercaderías)
Hasta el momento tenemos en claro que
1) La Contabilidad tiene como función captar datos referidos
al Patrimonio y producir información útil para la toma de decisiones y el
control.
2) El Ente como sujeto de la Contabilidad reconoce objetivos
que para lograrlos desarrolla una actividad para lo cual debe poner en
marcha recursos (propios y de terceros)
3) El patrimonio es el objeto de la Contabilidad .y por lo
tanto debemos establecer su situación inicial y luego observar si se
acrecienta por las ganancias ( entes con fines de lucro) o superávit
(entes sin fines de lucro) o por el contrario disminuye vía Perdidas ( Ecfl) o
Déficit ( Esfl) .
Por lo expuesto, el Ente dispondrá de un PATRIMONIO inicial formado por el aporte de sus propietarios y los pondrá en movimiento realizando operaciones que producirán variaciones en dicho patrimonio que llamamos VARIACIONES PATRIMONIALES. Algunas de las cuales no incidirán en la magnitud del PN otras en cambio lo acrecentarán o disminuirán.
OPERACIONES
1) CON
LOS PROPIETARIOS
APORTES:
Aumentan en PN a través de la transferencia a favor del Ente
de un activo de su propiedad
RETIROS Reducen el PN por la entrega de activos o reconociendo un pasivo a favor del propietario
2) CON TERCEROS.
PERMUTATIVAS:
No se modifica cuantitativamente el PN. Se producen cambios
cuali/cuantitativos compensados entre los componentes del ACTIVO Y PASIVO
MODIFICATIVAS:
Se producen cambios cuantitativos en el patrimonio en virtud
de cambios cuali/cuantitativos en los componentes del A y P que originan
resultados
NEUTRAS
No integran la ecuación
contable.
No producen cambios cualitativos
ni cuantitativos en el patrimonio.
Solo reflejan un eventual cambio futuro si ocurriera el
hecho contingente que encierra la operación efectuada
Ej.: Bienes de terceros en
consignación
El enfoque de operaciones tal cómo fue desarrollado en los
puntos anteriores es la forma tradicional de visualizar las variaciones
patrimoniales.
En esta clasificación de operaciones se tiene en
cuenta con quién se hace, según se trate de propietarios o terceros y el
impacto que esas operaciones tienen en el Patrimonio Neto.
Otra manera es considerar directamente el impacto en el
Patrimonio Neto, de esta manera las variaciones patrimoniales podemos
clasificarlas del modo siguiente
VARIACIONES PATRIMONIALES
CUANTITATIVAS
La operación afecta el monto del PN, aumentando
o disminuyendo el mismo
1. Aportes (+) y retiros (-) propietarios
2 Resultados del
Período .ganancias (+) y pérdidas (-)
CUALITATIVAS
Operaciones con terceros o propietarios que no
cambian la magnitud del Patrimonio
A través de un ejemplo práctico
que desarrollaremos podremos observar las operaciones que son meramente
permutativas y aquellas que modifican el PN al producirse resultados
El ente recibe los aportes de
los propietarios,
Señores A y B de
la siguiente forma
A- Integra $ 4.000
en efectivo.
B- Transfiere (escritura) inmueble a favor de la
sociedad por $ 5.000 que tiene una hipoteca de $ 1.000.
DATOS DE LAS OPERACIONES
1. Se compran $500 de mercadería, pagaderos a 30 días
2. Se pagan $300 en efectivo a los Proveedores
3. Se adquieren $1.100 en Mercadería que se abonan en efectivo
4. Se documenta la Deuda de $200 mantenida con los Proveedores
5. Se venden al contado por $1.200 la mitad de las mercaderías
6 Se recibe factura de $100 por Servicio prestado de limpieza que NO abonamos
7 Se pagan en efectivo GASTOS VARIOS por $50
8 El Proveedor concede un descuento financiero de $ 20
Dada la igualdad patrimonial contable, toda operación que se
realice debe mantener dicha igualdad estableciendo la concordancia entre la
fuente de los recursos propios o de terceros y la aplicación que se hace de los
mismos.
En el ejemplo el ente inicia su actividad comercial con la
constitución del aporte de $ 4000 de cada socio fijándose en consecuencia un
Patrimonio Neto de $ 8000.
El socio A efectúa el total de su aporte en efectivo,
mientras que el socio B transfiere un inmueble valuado en $ 5000, pero dado que
tiene una deuda hipotecaria que grava dicho inmueble, también transfiere ese
pasivo, lo que hace que su aporte neto resulta $ 4000, -El Ente tiene
entonces un Activo de $ 9000 (4000 en efectivo + el inmueble de $ 5000) y
se registra el Pasivo transferido por B de $ 1000, siendo entonces el
PN $ 8000
Operación 1: la compra de Mercaderías de $ 500
implica la incorporación de dicho bien al Activo, pero dado que no lo abonamos
nace una deuda a favor del Proveedor de dicha mercadería por igual
importe. Se produce un incremento del Activo y de Pasivo por $ 500
Luego de esta operación el Activo suma 9500 y el Pasivo
1500 quedando invariable el PN en $ 8000
Operación 2. Abonamos al proveedor parte de nuestra
deuda de $500 entregando $ 300 en efectivo. Disminuye el Activo, por $ 300,
pero también lo hace el pasivo en igual medida, por lo tanto nuevamente luego
de esta operación el Activo suma 9200 y el pasivo 1200 o sea el PN se
mantiene en $ 8000
Operación 3 al adquirirse Mercaderías por $ 1100
en efectivo, al tiempo que se incrementa el Activo por la incorporación de las
mercaderías se produce una disminución de igual valor por la salida del
efectivo utilizado para pagar dichos bienes.
Operación 4 se documenta la deuda con el
proveedor, es decir que cambia la calidad de la deuda. Concretamente
esto no significa cambio cuantitativo del pasivo, seguimos debiendo $ 200, sólo
que ahora antes era una deuda común ahora es documentado, es decir le hemos
entregado un documento denominado Pagaré, que es una promesa de pago
mediante un instrumento formal que indica la fecha en que será cancelado y
otros requisitos legales que oportunamente veremos. Disminuye el pasivo de
Proveedores de $ 200 y se aumenta por igual importe el pasivo que podemos
denominar “Documentos a pagar”.
Operación 5. la venta de $ 1200 implica un ingreso de
efectivo de ese importe (crece el Activo), pero para obtener ese ingreso
nuestro activo disminuye en la mitad de las existencias que teníamos. Primero
compramos 500(oper.1) luego $ 1100 ( oper3) o sea 1.600 . la mitad = 800 , que
es lo que disminuye de nuestro Activo. En concreto representa una ganancia de $
400, que es el valor que incrementa el PN
Operación 6 , se produce un gasto( resultado
negativo) que no abonamos (Pasivo), el Pasivo crece y ese importe disminuye el
PN , dado que es una pérdida
Operación 7 , se produce un gasto , pero en este
caso lo pagamos en efectivo. Disminuye el Activo y por igual importe disminuye
el PN , dado que es una pérdida
Operación 8 Se recibe un descuento financiero
que reduce el Pasivo en $ 20 El pasivo disminuye y el importe es una
ganancia que aumenta el PN
Cuando el curso este más avanzado se discutirá y aclarará
esta operación, por el momento y dado la sencillez del ejercicio debe tomarse
que cuando un pasivo es cancelado o disminuido sin esfuerzo financiero o
entrega de bienes constituye un resultado positivo. ( otro ejemplo son las
moratorias impositivas, se deben impuestos y el estado con tal que paguemos ,
reduce la deuda)
En este ejemplo se han visto las distintas operaciones que pueden hacer variar el Patrimonio Neto.
Del tipo Permutativas (No hay resultados) sólo caben cuatro posibilidades, sólo cuatro
Del tipo Modificativas (que producen resultados) también existen cuatro casos y sólo cuatro casos
El esquema en forma general es el siguiente
ACTIVO
|
=
|
PASIVO
|
+
|
P.NETO.
|
||
Ai
|
=
|
Pi
|
+
|
Pni
|
+
|
RES
|
A+
|
=
|
P+
|
+
|
Pni
|
+
|
0
|
A-
|
=
|
P-
|
+
|
Pni
|
+
|
0
|
A+A-
|
=
|
0
|
+
|
Pni
|
+
|
0
|
0
|
=
|
P+P-
|
+
|
Pni
|
+
|
0
|
A+
|
+
|
Pni
|
+
|
R+
|
||
A-
|
+
|
Pni
|
+
|
R-
|
||
P+
|
+
|
Pni
|
+
|
R-
|
||
P-
|
+
|
Pni
|
+
|
R+
|
||
Ai+A-A
|
=
|
Pi+P-P
|
+
|
Pni
|
+
|
R+R-
|
Af
|
=
|
Pf
|
+
|
Pni
|
+
|
ResEjer
|
Af
|
=
|
Pf
|
+
|
PNFINAL
|
EL RESULTADO
Se dice que existe un resultado cuando el propietario del ente luego de una serie de operaciones o por efectos del contexto económico dónde actúa posee cuantitativamente mayor o menor patrimonio que antes de realizarlas
- si luego de las operaciones es:
Mayor significa una GANACIA
Menor significa una PERDIDA
En los entes sin fines de lucro se denominan Superávit y Déficit respectivamente
Existen dos enfoques que sirven como base para la determinación de los resultados:
1 Estático
Por la diferencia entre el PN final e inicial de un período determinado
(Neto de aportes y retiros de los propietarios)
2) Dinámico
Por el análisis de las causas que provocaron la variación cuantitativa del PN
Para establecer el resultado por diferencia patrimonial la ecuación es la siguiente
- R = PN final-PN inicial -
Aportes + Retiros
Según el ejemplo ya visto
- R = 8270 - 8000 - 0 + 0
(No hubo aportes y retiros)
R = 270
Por el análisis de las causas que provocaron el resultado, según el ejemplo dado en clase, el detalle sería el siguiente
Ventas 1200
Menos
Costo de Ventas 800
Utilidad bruta 400
Menos
Otros gastos
Gastos de limpieza 100
Gastos varios 50
Más
Otros ingresos
Descuentos obtenidos 20
Utilidad neta 270
¿QUE PASA CON EL APORTE Y RETIRO DE LOS PROPIETARIOS ?
Los Resultados se producen genuinamente por la interacción con terceros y a través de operaciones modificativas. Las operaciones de los propietarios sean aportes o retiros , si bien producen cambios cuantitativos en el PN estos no tienen vinculación ni producen resultados.
Hagamos el siguiente supuesto sobre el ejemplo anterior
1) Los propietarios aportan durante el ejercicio $ 1000 o se al PN final sería de $ 9270
Si hacemos 9270-8000= 1270 , es correcto que se ganaron $ 1270? NO .
La cuenta es Pnfinal - Aportes – PnInicial = RESULTADO
9270 – 1000 – 8000 = 270
2) Si hubieran retirado $ 1000 o sea el PN final sería 7270 si hacemos 7270-8000= - 830, es cierto que se perdieron $ 830? NO
La cuenta es Pnfinal + Retiros – PnInicial = RESULTADO
7270 + 1000 – 8000 = 270
En términos generales decimos que cuando se establece el resultado por diferencia patrimonial esta no debe considerar el aporte o retiro de los propietarios
Es decir
PN FINAL –APORTES + RETIROS – PN INICIAL = RESULTADO EJERCICIO
AVISO IMPORTANTE: es muy común en los parciales indicar distintos valores de Pn inicial o Final de Aportes y/o retiros para verificar que efectivamente se entendió cómo se establece el resultado por diferencia patrimonial.
CAUSAS DE LOS RESULTADOS
- ingresos
- gastos / costos
- ganancias
- perdidas
INGRESOS
Constituyen la principal vertiente positiva de los
resultados
Representan los aumentos brutos del PN
originados en la producción, venta o prestación de servicios
COSTO
Sacrificio económico que demanda la adquisición de
un bien
COSTOS NO CONSUMIDOS
Dan lugar a la obtención de ingresos futuros
o evita la realización de nuevos sacrificios
(Compra de mercadería que aún no hemos vendido)
Constituyen un activo para la empresa
COSTOS CONSUMIDOS
No pueden considerarse activo, se consumen en
la operación son los gastos
(La mercadería deja de estar en existencia y es
vendida)
GASTOS
- Si bien los costos constituyen el esfuerzo necesario para la obtención de algún ingreso
Los gastos en sentido general puede decirse
que pueden generar disminuciones patrimoniales, no
necesariamente vinculada a ingresos (por ejemplo sueldos, alquileres,
etc.)-Puede haber gastos sin ingresos.
GANANCIAS
- son incrementos del PN por hechos que la empresa no controla
- las ganancias no tienen gastos
Ejemplo 1)ganancia de cambio (tenencia de
dólares comprados a $ 10 y ahora valen $15
2) Donación recibida
PERDIDAS
- son disminuciones del PN por hechos que la empresa en general no controla
- las pérdidas no están acompañadas de ingresos
Ejemplo 1) pérdida de cambio( Se debían $1000 = 100
dólares , ahora debemos pagar $ 1500 para cancelarla)
2) incendio de un inmueble
3)
robo sufrido
Es importante aclarar que la palabra Ganancias o
Pérdidas puede ser utilizada en sentido general como el resultado obtenido de
las operaciones , es decir se gana cuando los ingresos son superiores a los
costos y se pierde cuando sucede lo contrario. o bien en el sentido aquí
explicado de resultados no controlados por el ente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario