Son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio y que no forman parte de la actividad principal de la empresa y las colocaciones efectuadas en otros entes.
Clasificación
• TEMPORARIAS
• PERMANENTES
Requisitos de la
clasificación
• Tiempo
que demanda su conversión en dinero
• Seguridad de su conversión
- Intención del ente de negociar los valores invertidos
• Títulos
Públicos
• Acciones
de empresas que cotizan en el Mercado de Valores
• Fondo
comunes de inversión
• Obligaciones
negociables /YPF
• Fondo
fijo
Tipo de renta que
producen las inversiones
• Renta
Fija
Se encuentra preestablecida ( por ejemplo
intereses en Títulos Públicos)
• Renta
variable
No se conoce de antemano Por ejemplo los
dividendos , dependen: 1- Que la empresa gane
2- Que se resuelva distribuirlo
OTROS BENEFICIOS producen las inversiones
• Obtener
diferencia entre precio de costo y de venta de una determinada inversión
• Control
de las decisiones del ente que se adquieren las acciones
Titulos Públicos
• Poseen un Valor
Nominal
• Tienen una fecha de
vencimiento(rescate)
• Devengan una tasa de
interés preestablecida
• Los intereses se pagan
periódicamente( en general semestralmente)
• Cotizan en Bolsa
• COSTO:
Costo de adquisición más gastos necesarios ( comisiones,
impuestos,etc.)Se debe separar los intereses devengados entre el último servicio y la fecha de compra
• INTERESES
• Los devengados entre
la fecha de compra y el próximo servicio
• Cuenta representativa:: Intereses
Ganados (R+)
• COBRO DE INTERESES
• Es una operación
permutativa
• Cuenta representativa: Intereses a
Cobrar(A)
Registración
de Títulos PúblicosCompra Títulos Públicos
02/01/02 $ 120
Gastos Compra $ 5
Valor Nominal $ 100
Interés 12 % anual
Cobro cupones 1/1 y 1/7 de cada año
Adquisición
Títulos
Públicos |
125 |
|
Caja |
|
125 |
|
|
|
Por cada mes de devengamiento
Intereses
a cobrar |
1 |
|
Intereses Ganados |
|
1 |
Caja |
6 |
|
Intereses a cobrar |
|
6 |
Costo Igual
Importante: ya se devengaron 3 meses de interés ($ 3)
¿Quién los ganó?
¿Quién los cobró?
Títulos
Públicos |
125 |
|
Intereses
a Cobrar Caja |
3 |
128 |
Intereses
a Cobrar Intereses Ganados |
3 |
3 |
Caja Intereses a cobrar |
6 |
6 |
Ejemplo 1
Vendemos el 1/7 $ 130
Caja |
130 |
|
TVA.
Títulos Públicos |
|
130 |
Caja |
130 |
|
Títulos
Públicos Ganancia Títulos Públicos |
|
125 5 |
Vendemos el 1/10 $ 130
Intereses
a cobrar |
3 |
|
Intereses
Ganados |
|
3 |
Caja |
133 |
|
Títulos
Públicos Ganancia Títulos Públicos Intereses a cobrar |
|
125 5 3 |
Cada una de las partes en que se considera dividido el capital de una sociedad anónima
Renta que producen las acciones
- DIVIDENDO
Dividendos en efectivo
Es la renta real y efectiva que percibe el accionista
Dividendos en acciones
• DIVIDENDO EN ACCIONES
• Se
perciben acciones en pago del dividendo
REGISTRACION DE LOS
DIVIDENDOS
• El
momento que marca el devengamiento de los dividendos es cuando se declara la
distribución por parte de la Asamblea de Accionistas
DIVIDENDOS EN EFECTIVO
• Con la declaración del
dividendo
Dividendos a Cobrar (PA)Dividendos ganados (R+)
Cuando se cobra
CAJA (PA)
Dividendos a Cobrar (PA)
DIVIDENDOS EN ACCIONES
• Con la declaración del dividendo
NO HAY QUE HACER NINGUN ASIENTOEn el PN del emisor queda representado en mayor número de acciones o sea quedan las acciones a un valor unitario inferior
DIVIDENDOS EN ACCIONES
Dado que los dividendos en acciones se trata de una” operación permutativa” del PN, el importe total del mismo no variará, pero sí la cantidad de acciones en circulación por el mismo importe de PN, lo que provocará una disminución del valor de la acción
Ejemplo 1000 acciones de Vn 10 $ 10.000 de Capital + 1200 de Resultados
Se decide distribuir el resultado en acciones
El cálculo es el siguiente
Antes cada accionista tenía para un PN de 11.200 (10.000+1200) / 1000 = $ 11,20 c/acción.
Después de distribuir $ 1200 en acciones (120 acciones más de VN 10)
PN 11.200 / (1000+120) = 10
COSTO DE COMPRA DE ACCIONES
Valor de cotización + gastos necesarios (comisiones ,impuestos,etc
Se debe deducir el dividendo declarado ( funciona igual que Títulos Públicos)
VENTA DE ACCIONES
PRECIO DE VENTA
Se debe deducir el dividendo declarado ,aún no cobrado ( funciona igual que Títulos Públicos)
Comparado con el costo de adquisición se determina el resultado de venta de acciones ( puede ser R+ o R-)
Los Gastos de venta son R-
Fondos comunes de Inversión
• Son patrimonios
integrados por valores mobiliarios poseídos en co-propiedad
• Hay una sociedad que
administra el fondo
• El fondo es una
“canasta” de títulos y acciones ( por ejemplo acciones de YPF,Telecom y
Arcor )
PLAZO FIJO EN BANCOS Depósito en entidades bancarias de cierta cantidad de dinero durante un plazo previamente establecido, no menor a 30 días, al cabo del cual el banco devolverá el depósito inicial más los intereses ganados
• La inversión se documenta con un certificado de
depósito que incluye todos los datos , monto, tasa de interés , vencimiento y
monto final a cobrar
Dado que el certificado de
Plazo fijo contiene los intereses a cobrar al final del plazo, la registración
es la siguienteSuponiendo un PF de $ 5000 a 30 días. Interés $ 100
Al constituirlo
Al constituirlo
Banco Patagonia Plazo Fijo (PA) 5.100
Intereses No dev. PF ( PASA) 100
Banco Patagonia c/c (PA) 5000
• Al vencimiento del plazo
Banco Patagonia
Cta.Cte. 5.100Banco Patagonia Plazo Fijo 5.100
Intereses No dev. PF ( PASA) 100
Intereses Ganados PF (R+) 100
Principales Inversiones Permanentes
• Participación en otras sociedades
Bienes muebles o inmuebles para alquiler
• Titulos públicos para constituir
fondos específicos
Participación en otras
sociedades
• Están
representadas por acciones u cuotas de capital de otras sociedades
con el objeto de:
• Obtención de beneficios
• Control de esa sociedad
• Integración del
proceso de producción/comercialización.
Influencia en las
decisiones en el ente emisor de las acciones
• Control
Las acciones representan votos en la asamblea, por lo tanto se tiene el
control cuando se posee más del 50 % de las acciones con derecho a voto
• Influencia significativa
• Un
porcentaje importante de votos , pero inferior al 50%
VALUACION DE LAS ACCIONES
• AL VALOR PATRIMONIAL
PROPORCIONAL (VPP)
• Se obtiene
aplicando al PN de la sociedad emisora la proporción de las acciones en
poder de la sociedad inversora
Bienes en alquiler
• La
renta está constituida por los alquileres que producen dichos bienes
• Tienen
igual tratamiento que los bienes de Uso , es decir están sujetos a depreciación
No hay comentarios:
Publicar un comentario